Ir al contenido
_
_

António Costa alerta en Barcelona que “en un mundo cada vez más peligroso, Europa debe ser capaz de defenderse”

El presidente del Consejo Europeo interviene en las jornadas del Cercle d’Economia y apoya que el Gobierno aumente del gasto en defensa al 2 % del PIB

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha aprovechado para visitar la fábrica de Seat en Martorell.
Marc Rovira

La paz sin defensa es una ilusión. Lo ha manifestado António Costa, presidente del Consejo Europeo, durante su intervención este martes en las jornadas del Cercle d’Economia. El exprimer ministro portugués ha dado categoría de prioridad a la seguridad y competitividad, “ambas son urgentes”, por lo que considera un acierto el anuncio del presidente Pedro Sánchez de aumentar el gasto en defensa al 2 % del PIB este año. “Es lo correcto. Es el paso necesario”, ha dicho. “Porque en un mundo cada vez más peligroso, Europa debe ser capaz de defenderse. No solo frente a amenazas estrictamente militares, sino también frente a diversos desafíos y amenazas híbridas con un enfoque de 360 ​​grados”.

En Barcelona y con un público formado por representantes de la clase económica y empresarial catalana, Costa ha dedicado gestos de complicidad hacia sus anfitriones: “Me alegra ver que Cataluña ha vuelto, que ha vuelto a contribuir activamente a la estabilidad y al crecimiento de España”. Al hilo de lo que manifestó el presidente del Gobierno, este lunes, en el mismo auditorio, el presidente del Consejo Europeo ha señalado que “España es uno de los países líderes en crecimiento económico: Un auténtico motor para la economía del continente”. En ese sentido, Costa ha destacado que “en un mundo de fragmentación e incertidumbre”, hay que poner atención en varios parámetros, y ha afirmado que “la fortaleza económica vuelve a ser inseparable de la seguridad”.

Este martes, en la agenda del Cercle constan las visitas de Alberto Núñez Feijóo y del ministro de Economía, Carlos Cuerpo. La opa del BBVA al Sabadell sigue sobrevolando el Palau de Congressos, tras el anuncio que hizo Pedro Sánchez de abrir una fase de consulta pública para escuchar opiniones que permitan al Consejo de Ministros con “garantías”. Antes que ellos, ha hablado António Costa, y ha centrado su intervención en analizar el papel que juega Europa en el nuevo equilibrio geopolítico mundial. “Tenemos nuevas necesidades y no podemos renunciar a ninguna: defensa, competitividad, combatir el cambio climático y proteger nuestro sistema social”. Considera imprescindible que la UE tenga más recursos propios para que no sea necesario “escoger entre un sistema de salud y aumentar el gasto en defensa”.

El político portugués ha hablado de la la conveniencia de “reinventar los presupuestos” para mejorar las políticas de cohesión y “movilizar los recursos necesarios para hacer las inversiones que no se pueden retrasar”.

También se ha referido al reto que suponen los aranceles que impone la administración Trump en Estados Unidos: “Aumentan los precios, generan incertidumbre y debilitan económicamente a todos”. Antes de comparecer en el Cercle, Costa ha sido entrevistado en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser, donde ha apuntado que “la idea de los aranceles es una tragedia económica”. “Es malo para nosotros pero es peor para la economía de EEUU. Estamos intentando evitar una guerra de aranceles”, ha dicho. Pese a todo, opina que hay que perseverar: “es necesario mantener esas relaciones con EEUU y por eso estamos haciendo el esfuerzo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS